Escribe lo que quieres encontrar y haz clic en el botón BUSCAR

23 de septiembre de 2015

Excel 2003 y su Herramienta Escenarios

Administrador de Escenarios

El administrador de escenarios es una herramienta de análisis que permite evaluar distintas estrategias para y enfoques. Por escenario se entiende un conjunto de valores que se utilizan para prever los resultados de un modelo de hoja de cálculo.
Los escenarios son útiles si se trabaja con variables inciertas. Por ejemplo, si se desea crear un presupuesto pero no está seguro de los ingresos y gastos, podrá definir distintos valores (escenarios) para los ingresos y gastos y, al cambiar entre escenarios.
El administrador de escenarios permite sustituir uno o más valores (celdas cambiantes, de ellas dependen las fórmulas clave) por otros diferentes y comprobar como éstos afectan a los datos de la hoja con los que tienen relación.
Para poder conocer más detalles de Escenario, vamos a ver un ejemplo:

Creamos la hoja de trabajo en la cual está el modelo que deseamos analizar con más de una opción.



Tenemos un modelo de costeo de unidades producidas y tenemos que hacer tres escenarios, los cuales son:

  • Escenario óptimo: $30 costo de mano de obra y $57 el costo de material
  • Escenario pesimista: $38 costo de mano de obra y $62 costo de material.
  • Escenario Intermedio costos actuales de $34 mano de obra y $59 costo de material.


Crear los escenarios

1. Para crear los escenarios hacemos clic en Herramientas >Escenarios y desplegamos la caja de dialogo de escenario.


Las partes que conforman la ventana de Modificar escenario son:

Nombre del escenario: Aquí le ponemos nombre al escenario.
Celdas cambiantes: En estas celdas se vinculan las celdas a ser cambiadas, es importante saber que el modelo de escenario soporta un límite de 32 celdas cambiantes.

2. Ahora crearemos los escenarios llamados Óptimo, Moderado y Agresivo, poniendo en el cuadro de texto “Celdas cambiantes” el rango de las celdas a cambiar por cada uno de los escenarios.
3. Aparecerá un nuevo cuadro de diálogo mostrando el valor actual de la celda cambiante y preguntando qué nuevo valor se desea introducir en la misma. Cuando introduzca un valor podrá pulsar el botón Agregar para continuar creando otros escenarios, o bien


4. pulsar el botón Aceptar para terminar y regresar al cuadro de diálogo Administrador de escenarios

Mostrar Escenarios



Para mostrar los escenarios y ver sus resultados, realice los siguientes pasos:

1. Seleccione el menú Herramientas > Escenarios.
2. Elija un escenario de la lista y pulse el botón Mostrar.


Modificar Escenarios

Si deseamos modificar algún escenario debemos de realizare los siguientes pasos:

1. Seleccione el escenario a modificar, en este caso seleccionamos el escenario Óptimo.
2. Pulse el botón Modificar, a continuación aparecerá el cuadro de diálogo Modificar escenario.
3. En esta pantalla podemos modificar el nombre del escenario, la celda cambiante o el comentario, pero si nuestra intención es cambiar el valor del escenario tenemos que pulsar el botón Aceptar.
4. Tecleamos el nuevo valor.
5. Pulsamos el botón de Aceptar para finalizar el cambio.

Eliminar Escenarios


Si deseamos eliminar algún escenario solo debemos de seleccionar el escenario a borrar y pulsamos el botón de Eliminar

Crear un informe de los Escenarios


La última opción que posee el cuadro de diálogo Administrador de escenarios llamada Resumen, permite crear una hoja de resumen para mostrar los distintos escenarios definidos.
1. Seleccione el menú Herramientas Escenarios.
2. Pulse el botón Resumen. Aparecerá el cuadro de diálogo Resumen del escenario.



Ahora solo nos resta seleccionar el tipo de informe:


Resumen. Este tipo de informe se utiliza cuando hay varios escenarios creados por un unico usuario.
Tabla dinámica. Utilice este tipo de informe cuando hay varios escenarios creados por más de un usuario.
Celdas resultantes. Se debe introducir las referencias de las celdas que dependen del valor de entrada de los escenarios. Estas celdas tienen que contener una fórmula que esté relacionada con las celdas de los escenarios.

Video 1


Video 2


14 de septiembre de 2015

¿Necesitas guardar la página que estás viendo, Te Diigo?

Como guardar o marcar una página web con Diigo


Diigo es un marcador social con opciones de productividad muy buenos, pero, ¿Que es un marcador social? Vamos a ver más adelante


Un marcador social
Los marcadores sociales son herramientas que te permiten marcar o guardar la dirección de un sitio web para una consulta futura. Algunos de ellos te permiten compartir con otros usuarios los sitios que tu ya guardaste o crear grupos de usuarios. En este artículo hablaré de uno que uso desde ya varios años y que me ha sido de gran utilidad.


Diigo es un marcador social o de gestión de información basado en la nube que te permite guardar las direcciones de cualquier sitio web además de poder hacer anotaciones y compartir los mismo con grupos también creados desde Diigo.

Sitio | www.diigo.com

Si tienes Chrome, Internet Exploror o Firefox tienes la opción de instalar una Extensión que desde el navegador puedes ingresar y administrar tus links.


Web App para Chrome


Si has utilizado la herramienta de Explorer "Mis favoritos" entonces esta herramienta es para ti pues nunca perderás tus links como sucede cuando desintalas tu navegador.

Como conseguir una cuenta de Diigo
1.- Puedes firmarte para obtener una cuenta de Diigo ingresando con algunos de los siguientes servicios: Twitter, Facebook, Google o Yahoo.
Si deseas ingresar con una cuenta de correo pasa al punto 2



2.- Ir a www.diigo.com y hacer clic en Sing Up, con esto seleccionas el tipo de cuenta que deseas tener, te recomiendo probar primero el Free.


Diigo
Seleccionando la Cuenta Free


3.- Llenar lo datos que te piden, desde aquí Tu puedes cambiar el Plan de Servicio
Diigo
Por ahora solo es una introducción a Diigo, en futuros artículos veremos con más detalles de las herramientas que contiene y que pueden hacer más fácil nuestro trabajo.



10 de septiembre de 2015

Como convertir Horas y Minutos a Decimales en Excel

Horas a Decimales

Ahora veremos como convertir Horas a Decimales para una mejor presentación.

El caso es el siguiente
Tenemos en la celda B3 la hora 20:15 y necesitamos convertirlo a Decimales que en este caso sería 20.25 pues los 15 minutos es el 25% de una hora. Ahora bien como hacemos esto,



Solución
Para convertir horas a decimales tenemos que multiplicar la celda B3 (en nuestro caso) por 24 y con ello tenemos el importe de 20.25

Explicación
Si copiamos la celda B3 a la celda E3 y le damos formato de número veremos que los 20:15 se convierte en 0.84375 lo cual quiere decir que 20:15 es el 0.84375 de 24 horas.

Comprobación
En la parte de comprobación vemos que 20 horas es 0.833333 de 24 horas (ver imagen)

Horas a Decimales
¿Que porcentaje es 20 de 24 horas?

Ahora 15 minutos es 0.010417 de 24 horas pero en el caso de los 15 minutos no los dividimos entre 24 así nada más pues estaríamos dividiendo Minutos entre Horas (peras con manzanas), primero tenemos que convertir los minutos a horas (se divide 15 entre 60) y después dividir el resultado entre 24 (ver imagen)

Horas a Decimales
¿Que porcentaje son 15 minutos de 24 horas?

Como puedes apreciar solo necesitas multiplicar el dato por 24

Si te ha gustado el artículo compártelo con los demás, haciendo clic en las herramientas de redes sociales del blog.

9 de septiembre de 2015

Utilizando los datos de una Tabla Dinámica

Campos calculados en Tablas Dinámicas

En este artículo veremos como crear Campos Calculados en Excel.

Supongamos que tenemos una lista de datos con las ventas mensuales y con esta lista de datos construimos una tabla dinámica. Ahora que tenemos construida la Tabla Dinámica vemos que necesitamos una nueva columna con el 10% de las ventas y que esta columna se vea en la tabla dinámica.

Campos calculados
Tabla dinámica con una columna de datos

Para ello tienes algunas opciones, como por ejemplo; ir a las lista de datos y en una nueva columna escribes la formula de Ventas*10% o utilizando la columna de la tabla dinámica con los datos de las ventas multiplicarlo por el 10%, ¿pero que sucede con esta opción? Pues cuando cambie la tabla dinámica tal vez el cálculo que hiciste no quede bien.

Para solucionar esto de una manera más elegante existe la herramienta de datos de tabla dinámica "Campos calculados".

Que es un campo calculado
Un campo calculado es un nuevo dato a partir de un dato ya existente en la tabla dinámica, con el beneficio que, al cambiar la tabla dinámica el nuevo dato calculado cambia de igual manera.

Como "Crear" un campo calculado
Una imagen vale más que mil palabras

Campo calculado
Creando un campo calculado
Como "Eliminar" un campo calculado
Una imagen vale más que mil palabras

Campo calculado
Como Eliminar un Campo calculado



Si te ha gustado el artículo compártelo con los demás, haciendo clic en las herramientas de redes sociales del blog.

.